Zarzuela «La Rosa del Azafrán»

(19/11/2012)

Zarzuela La Rosa y el AzafránEl próximo 1 de diciembre a las 20h., tendrá lugar en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga, en La Cabrera, la representación de la Zarzuela «La Rosa del Azafrán» de Jacinto Guerrero.
El Ayuntamiento de Venturada, facilitará el desplazamiento en autobús, con salida a las 19:15 (Parada Cotos) y 19:30 (Parada Pueblo). En esta ocasión, la función está reservada para personas mayores de 60 años y jubilados, previa reserva en el 91 843 92 12.

Plazas: 30.  – Precio: 5€  –  Fecha tope inscripción: miércoles 28-11-2012

«La rosa del azafrán» es una zarzuela en dos actos, adaptación libre de la comedia de Felix Lope de Vega «El perro del Hortelano», con música de Jacinto Guerrero, y estrenada el 14 de marzo de 1930 en el Teatro Calderón de Madrid.
Goza de popularidad por sus melodías encantadoras y suele ser más representada que sus anteriores zarzuelas «Los Gavilanes» y «El huésped del sevillano«, por la relativa facilidad de puesta en escena.
El libreto, como en la mayoría de las zarzuelas, alterna las partes cantadas con las habladas. La parte cantada no excede la hora de duración. Sin embargo, a pesar del tiempo, el libreto mantiene la actualidad, mérito de lo bien escrito que está. El tema es clásico: el amor entre dos personajes de diferentes clases sociales. El nombre de la zarzuela se debe al azafrán (crocus sativus) que es una planta con raíz bulbosa, de flores moradas y estigmas rojos que se usa para condimentar y para teñir de amarillo, también posee algunas propiedades medicinales. Se hace referencia en el libreto a que el amor es tan frágil como esta flor peregrina otoñal, «que brota al salir el sol y muere al caer la tarde«.
(Fuente: Wikipedia)