XII Semana de la Ciencia madri+d

(03/11/2012)

XII Semana de la CienciaLa ciencia es un todo que nos rodea. Nosotros mismos formamos parte de ese todo relacionado y complejo. No siempre somos conscientes de la necesidad de la investigación científica para el quehacer de nuestras tareas cotidianas. Desde encontrar una calle con la ayuda de un GPS, hablar gratis por teléfono con nuestro ordenador o ver imágenes del último planeta descubierto. Esta sociedad del progreso en la que vivimos donde los avances tecnológicos nos hacen la vida más fácil, no sería posible sin la tarea de los científicos.

Para que los progresos de la ciencia y la tecnología respondan a las necesidades de los ciudadanos y cuenten con su adhesión, es necesario que dispongan de una información comprensible y de calidad, así como de un acceso libre a esta cultura científica. Los investigadores, los organismos de investigación, y, en particular, las universidades, y también las empresas, deben desempeñar plenamente su papel de información al público.

Las más de 900 actividades gratuitas que ofrece la XII Semana de la Ciencia ponen al alcance de todos la ciencia y la tecnología realizada en la Comunidad de Madrid, desde el mundo de las nuevas tecnologías en materiales hasta las últimas investigaciones en robótica, desde las más recientes investigaciones en nuevas políticas energéticas hasta los últimos avances en la astronomía, el transporte, las comunicaciones, las leyes del suelo o la arqueología. Todo un mundo de conocimiento de la mano de los mejores expertos.

La Semana de la Ciencia Madrid es uno de los acontecimientos más importantes de ciencia en Europa. Esta décima edición acoge a más de 400 organismos implicados con el objetivo común de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos. La semana de la ciencia está organizada por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación madri+d para el Conocimiento.

Su objetivo es «alentar el desarrollo de relaciones armoniosas entre ciencia y sociedad, así como contribuir a que los científicos reflexionen de manera crítica y adopten una actitud más receptiva ante las preocupaciones de la sociedad».

Universidades, centros de investigación, sociedades científicas, ONG’S, empresas, museos, fundaciones, asociaciones científicas y organismos gubernamentales abrirán sus puertas durante dos semanas, organizando más de 900 actividades gratuitas. Desde jornadas de puertas abiertas a ciclos de cine y exposiciones, pasando por mesas redondas, conferencias e interesantes excursiones e itinerarios guiados por especialistas. Más de 2.000 científicos de campos tan diversos como la geología, la neurobiología, la astrofísica, la psicología, la arquitectura y la prehistoria, entre otros, se han embarcado en la apasionante aventura de compartir con el público su trabajo diario, sus descubrimientos, sus dudas y sus contratiempos.

La novena edición de la Semana del Emprendedor de Base Tecnológica, en el marco de la Semana de la Ciencia 2012, cuenta este año con 15 actividades dedicadas a los emprendedores que basan sus proyectos empresariales en el conocimiento científico y tecnológico.

Sus actividades tendrán lugar entre el 5 y el 18 de noviembre y facilitarán el acceso a una gran cantidad de información, servicios e ideas para poner en marcha nuevas empresas desde la ciencia y la tecnología.

El esfuerzo conjunto realizado por las universidades, parques y otras entidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid permiten ofrecer una agenda variada de actividades que incluyen talleres, píldoras sobre gestión empresarial, un nuevo foro de inversión o demostraciones de productos tecnológicos para la accesibilidad.

SEMANA DE LA CIENCIA DE MADRI+D

  • Teléfono de información: 010/012
  • Web: http://www.madrimasd.org/SemanaCiencia/2012/default.aspx
  • Horario: del 18 de octubre al 21 de noviembre. De lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 viernes de 10:00 a 14:00
  • Correo electrónico: semanaciencia@madrimasd.org
  • Reserva de plazas (a partir del 22 de octubre), Para reservar plaza, consulte los teléfonos y correos electrónicos que aparecen en cada actividad, en el apartado INF./RESERVA
  • Lugares de celebración: Por toda la Comunidad de Madrid, en grandes y pequeñas localidades, en multitud de espacios y sedes, en la montaña y en la urbe, en salas de conferencias y jardines, en cines y teatros, en laboratorios y centros de investigación, en museos y bibliotecas, en universidades y en colegios.

 

 

 

 

VenturadApp

Descarga VenturadApp pulsando en la imagen

Últimas noticias

Previsión Meteorológica

Sigue nuestro Facebook